Los niños y las niñas experimentarán como era la vida a la prehistoria utilizando técnicas prehistóricas. Se trata de una actividad dinámica en la que los alumnos tendrán la oportunidad de interactuar con réplicas prehistóricas.
La charla se adaptará a los descubrimientos de prehistoria local. También se hablará de los recientes descubrimientos en términos de dieta prehistórica, el papel de las mujeres y los niños y las niñas.
Actividades opcionales: «Tiro con lanza», «Aprende a encender fuego con arco», «Construimos una cabaña de la prehistoria»



Requisitos técnicos:
Duración: 90 minutos (Adaptable)
Franja público: Diseñado por primaria pero adaptable a otras edades.
Aforo: Aproximadamente 25 alumnos (nos adaptamos a grupo/clase).
Espacio: Espacio abierto (patio). Si se hace en la clase tenemos que salir fuera para encender el fuego
Objetivos didácticos:
Los niños y niñas aprenderán sobre la prehistoria desde una perspectiva global: medio, fauna, cambios culturales, etc.
La actividad motiva a los alumnos a hacer preguntas, analizar las diferencias entre el pasado y el presente y reflexionar sobre la conexión mundial, los procesos de integración cultural y los movimientos migratorios. También, se incluyen actividades físicas, en las que los niños y niñas experimentarán de una manera activa como era la vida a la prehistoria.