Cuando los collares hablan

Cuando los collares hablan

La imagen que tenemos de la prehistoria acostumbra a ser el de una persona, a penas vestida, con un trozo de piel de animal atada cómo podían, cabellos despeinados y descalza. Pero la realidad es muy diferente, las arqueólogas y arqueólogos hemos descubierto evidencias de ornamentos y ropas prehistóricas muy complejas. Por ejemplo en La Madeleine un niño llevaba un conjunto con más de 1.500 conchas cosidas! En este taller descubre como eran nuestros antepasados, su aspecto, moda y creatividad.

Inspírate en la prehistoria y crea tu propio collar! Realizado con conchas y técnicas prehistóricas.

Público: General

Duración: 90 minutos

Espacio: Cerrado

Materiales: Sillas parar el público, pantalla/proyector ppt, y mesas.

Precio: 104€ + desplazamiento

*Se tiene que incluir el IVA 21%

Vive la prehistoria: Taller demostrativo

Vive la prehistoria: Taller demostrativo

Descubre la prehistoria a través de esta charla dinámica e interactiva! Conocerás los principales cambios de este periodo a través de réplicas y reproducciones de objetos encontrados en nuestras excavaciones locales. Además, disfrutarás de una demostración de técnicas prehistóricas como la talla de herramientas de piedra y el encendido de fuego.

Conectarás con el pasado y comprenderás mejor la vida de nuestros antepasados. Un viaje apasionante a las raíces de nuestra historia.

Duración: 90 minutos

Espacio: Espacio abierto y amplio, unos 20m²

Materiales: Sillas para el público. También se necesitará un cubo de agua para el fuego

Precio: 90€ + desplazamiento

* Se tiene que incluir IVA 21%

Explorando la evolución humana:

Explorando la evolución humana:

Es una taller práctico sobre la evolución humana, principalmente desde un punto de vista biológico, desde hace 7 millones de años hasta la actualidad.

Empezaremos con un taller dinámico «El misterio de los cráneos» durante el cual los alumnos toman medidas de cráneos de homínidos, relacionados con nuestra evolución, identificando de este modo los disparos arcaicos de los disparos modernos.

El objetivo es presentar la historia de nuestra especie en relación con el resto de primates de nuestra familia, haciendo hincapié en importantes hitos de nuestra evolución como por ejemplo el bipedismo y el desarrollo del cerebro.

Al acabar el taller se realiza una charla durante la cual abordaremos cuestiones de evolución social, como por ejemplo las evidencias más antiguas de solidaridad o violencia entre humanos, el comportamiento simbólico y el arte, movilidad y migraciones.

Duración: 90 minutos.

Franja público: Diseñado para ESO/Bachillerato, pero adaptable a otras edades.

Aforo: Aproximadamente 25 alumnos (nos adaptamos a grupo/clase).

Espacio: Clase. Se necesitará un proyector y/o pantalla.

Los alumnos aprenderán sobre la evolución humana, analizarán cráneos humanos, utilizando el método científico y realizarán medidas matemáticas para explorar los cambios en la especie humana. También se explorarán temas de evolución social y se reflexionará sobre el origen de la humanidad, y la complejidad de nuestra especie.

Arqueólogas removiendo basura

Arqueólogas removiendo basura

Sabéis donde van a parar todos vuestros desechos? Los podemos hacer desaparecer realmente? Os imagináis como gestionaban la basura nuestros antepasados prehistóricos? Creéis que podemos aprender algo?

Con esta actividad descubriréis, excavando, como se trataban los desechos durante la Prehistoria.

Después podréis comparar esta información con el tratamiento que se hace de la basura hoy en día, mientras revisáis algunos residuos actuales. Finalmente, jugando, reflexionaremos sobre el que hemos aprendido y el que hace falta que nos replanteamos de cara al futuro.

Taller diseñado por Maria Joana Gabucio y Patricia Martín, basado en los estudios del yacimiento del Abric Romaní (Capellades).

Duración: 60 minutos.

Franja público: Diseñado para ciclo superior pero adaptable a otras edades.

Aforo: Aproximadamente 25 alumnos (nos adaptamos al grupo/clase).

Espacio: Nos adaptamos al espacio que tengáis disponible.

Los niños y niñas aprenderán diferentes métodos de gestión de los desechos, y reflexionarán sobre el consumo de las sociedades modernas, en comparación con las sociedades prehistóricas. Mediante actividades dinámicas trabajarán el trabajo en equipo, la capacidad de análisis crítico y reflexionarán sobre su papel en el desarrollo de una sociedad sostenible.

Paleontología y Cambio Climático:

Paleontología y Cambio Climático:

Explorando el pasado para entender el futuro

La Paleontología estudia el pasado de la vida en la Tierra a través de los fósiles. Los fósiles animales nos dan información del paisaje y clima del pasado. En el 2003 empezamos nuestra investigación en el yacimiento “Camp del Ninots” (Caldes de Malavella), un yacimiento que representa la vida hace 3 miliones de años. Este yacimiento ha representado una importante fuente de información para la investigación paleontológica internacional.

En este taller descubre como los paleontólogos pueden descubrir el impacto del clima en nuestro ecosistema y como los cambios más insignificantes pueden tener grandes consecuencias.

Taller diseñado por: Adriana Linares, Federica Grandi, Loïc Lebreton y Andrea Alías

Duración: 60 minutos

Franja público: Diseñado para ESO y Bachillerato, pero adaptable a otras edades

Aforo: Aproximadamente 25 alumnos (nos adaptamos a grupo/clase).

Espacio: Clase, idealmente con un ordenador y/o proyector para mostrar ppt.

Los alumnos aprenderán sobre los cambios climáticos del pasado, y como su estudio nos puede ayudar a predecir la emergencia climática actual. Trabajarán en equipo y utilizarán el método paleontológico por el análisis de los fósiles e interpretación de la evolución climática.

La Vida en la Prehistoria: Demostración

La Vida en la Prehistoria: Demostración

Los niños y las niñas experimentarán como era la vida a la prehistoria utilizando técnicas prehistóricas. Se trata de una actividad dinámica en la que los alumnos tendrán la oportunidad de interactuar con réplicas prehistóricas.

La charla se adaptará a los descubrimientos de prehistoria local. También se hablará de los recientes descubrimientos en términos de dieta prehistórica, el papel de las mujeres y los niños y las niñas.

Actividades opcionales: «Tiro con lanza», «Aprende a encender fuego con arco», «Construimos una cabaña de la prehistoria»

Duración: 90 minutos (Adaptable)

Franja público: Diseñado por primaria pero adaptable a otras edades.

Aforo: Aproximadamente 25 alumnos (nos adaptamos a grupo/clase).

Espacio: Espacio abierto (patio). Si se hace en la clase tenemos que salir fuera para encender el fuego

Los niños y niñas aprenderán sobre la prehistoria desde una perspectiva global: medio, fauna, cambios culturales, etc.

La actividad motiva a los alumnos a hacer preguntas, analizar las diferencias entre el pasado y el presente y reflexionar sobre la conexión mundial, los procesos de integración cultural y los movimientos migratorios. También, se incluyen actividades físicas, en las que los niños y niñas experimentarán de una manera activa como era la vida a la prehistoria.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.