Explorando el pasado para entender el futuro
La Paleontología estudia el pasado de la vida en la Tierra a través de los fósiles. Los fósiles animales nos dan información del paisaje y clima del pasado. En el 2003 empezamos nuestra investigación en el yacimiento “Camp del Ninots” (Caldes de Malavella), un yacimiento que representa la vida hace 3 miliones de años. Este yacimiento ha representado una importante fuente de información para la investigación paleontológica internacional.
En este taller descubre como los paleontólogos pueden descubrir el impacto del clima en nuestro ecosistema y como los cambios más insignificantes pueden tener grandes consecuencias.
Taller diseñado por: Adriana Linares, Federica Grandi, Loïc Lebreton y Andrea Alías



Requisitos técnicos:
Duración: 60 minutos
Franja público: Diseñado para ESO y Bachillerato, pero adaptable a otras edades
Aforo: Aproximadamente 25 alumnos (nos adaptamos a grupo/clase).
Espacio: Clase, idealmente con un ordenador y/o proyector para mostrar ppt.
Objectivos didácticos:
Los alumnos aprenderán sobre los cambios climáticos del pasado, y como su estudio nos puede ayudar a predecir la emergencia climática actual. Trabajarán en equipo y utilizarán el método paleontológico por el análisis de los fósiles e interpretación de la evolución climática.