La imagen que tenemos de la prehistoria acostumbra a ser el de una persona, a penas vestida, con un trozo de piel de animal atada cómo podían, cabellos despeinados y descalza. Pero la realidad es muy diferente, las arqueólogas y arqueólogos hemos descubierto evidencias de ornamentos y ropas prehistóricas muy complejas. Por ejemplo en La Madeleine un niño llevaba un conjunto con más de 1.500 conchas cosidas! En este taller descubre como eran nuestros antepasados, su aspecto, moda y creatividad.
Inspírate en la prehistoria y crea tu propio collar! Realizado con conchas y técnicas prehistóricas.
Especificaciones técnicas:
Público: General
Duración: 90 minutos
Espacio: Cerrado
Materiales: Sillas parar el público, pantalla/proyector ppt, y mesas.
Despierta el artista que puertas dentro! Adéntrarte en un viaje apasionante a través del arte rupestre y la música prehistórica. Descubre como nuestros antepasados expresaban su creatividad con piedras, palos y pigmentos naturales. Experimenta con materiales ancestrales y crea tu propia obra de arte rupestre, mientras exploras los sonidos primigenios de la música prehistórica.
Finalmente, crearás tu propio grabado rupestre, pintándolo con ocre natural y llevado en casa tu obra prehistórica!
Un taller familiar para todas las edades donde aprenderemos, crearemos y conectaremos con nuestro pasado más lejano!
Especificaciones técnicas:
Público: Familiar
Duración: 90 minutos
Espacio: Cerrado
Materiales: Sillas para el público, pantalla/proyector ppt y dos mesas.
Viaja a la Prehistoria convirtiéndote en arqueólogo o arqueóloga por un día! En el Arqueolab Familiar, excavarás como los profesionales del IPHES y descubrirás los restos arqueológicos de tu yacimiento. Después, experimentarás en nuestros laboratorios de arqueología, arqueobotanica, zooarqueología y paleoantropología, donde analizarás tus hallazgos para descubrir los secretos que esconden.
Descubre la prehistoria a través de esta charla dinámica e interactiva! Conocerás los principales cambios de este periodo a través de réplicas y reproducciones de objetos encontrados en nuestras excavaciones locales. Además, disfrutarás de una demostración de técnicas prehistóricas como la talla de herramientas de piedra y el encendido de fuego.
Conectarás con el pasado y comprenderás mejor la vida de nuestros antepasados. Un viaje apasionante a las raíces de nuestra historia.
Necesidades técnicas:
Duración: 90 minutos
Espacio: Espacio abierto y amplio, unos 20m²
Materiales: Sillas para el público. También se necesitará un cubo de agua para el fuego
Es una taller práctico sobre la evolución humana, principalmente desde un punto de vista biológico, desde hace 7 millones de años hasta la actualidad.
Empezaremos con un taller dinámico «El misterio de los cráneos» durante el cual los alumnos toman medidas de cráneos de homínidos, relacionados con nuestra evolución, identificando de este modo los disparos arcaicos de los disparos modernos.
El objetivo es presentar la historia de nuestra especie en relación con el resto de primates de nuestra familia, haciendo hincapié en importantes hitos de nuestra evolución como por ejemplo el bipedismo y el desarrollo del cerebro.
Al acabar el taller se realiza una charla durante la cual abordaremos cuestiones de evolución social, como por ejemplo las evidencias más antiguas de solidaridad o violencia entre humanos, el comportamiento simbólico y el arte, movilidad y migraciones.
Requisitos técnicos:
Duración: 90 minutos.
Franja público: Diseñado para ESO/Bachillerato, pero adaptable a otras edades.
Aforo: Aproximadamente 25 alumnos (nos adaptamos a grupo/clase).
Espacio: Clase. Se necesitará un proyector y/o pantalla.
Objetivos didácticos:
Los alumnos aprenderán sobre la evolución humana, analizarán cráneos humanos, utilizando el método científico y realizarán medidas matemáticas para explorar los cambios en la especie humana. También se explorarán temas de evolución social y se reflexionará sobre el origen de la humanidad, y la complejidad de nuestra especie.