por Andrea Alías | 8 Ene 2024 | Prehistoria por asignaturas
Por qué crees que las matemáticas serían importantes a la prehistoria? En esta actividad aprende sobre la importancia de las matemáticas durante este periodo. También aprenderás sobre interesantes interpretaciones matemáticas del arte rupestre.
El-arte-de-las-matematicas
por Andrea Alías | 8 Ene 2024 | Prehistoria por asignaturas
Actividad de escritura creativa. En esta actividad conviértete en un arqueólogo, observando los hallazgos de una excavación, escribe la historia del grupo prehistórico que las dejó. No te olvides de describir el paisaje! Los animales nos pueden ayudar.
Investigacion-arqueologica
por Andrea Alías | 8 Ene 2024 | Prehistoria por asignaturas
En el planeta tierra, todos los organismos vivos se han adaptado para poder sobrevivir al ecosistema en el cual habitan.
Imagina, habéis descubierto un nuevo planeta, como se habrían adaptado los animales para sobrevivir en este ecosistema extraterrestre? Qué nuevas adaptaciones puedes imaginar por los diferentes biomas del planeta?
Descubrimiento-extraterrestre
por Andrea Alías | 8 Ene 2024 | Prehistoria por asignaturas
Un cladograma es un diagrama que representa las relaciones hipotéticas entre grupos de organismos. Tiene el aspecto de un árbol con ramas que se separan del tronco.
Darwin utilizó cladogramas para descubrir las relaciones entre los animales, que lo llevarían a su teoría de evolución por selección animal. Construye tu cladograma, descubre las diferencias adaptativas que han separado a diferentes organismos y reflexiona sobre su significado evolutivo.
Construye-un-cladograma
por Andrea Alías | 8 Ene 2024 | Prehistoria por asignaturas
Durante el paleolítico los grupos humanos se mueven por el territorio buscando alimento. Por eso no construyen casas: se resguardan en abrigos o campamentos al exterior. Dibuja los elementos de tu poblado paleolítico o constrúyelos en 3D!
Construye-tu-poblado-paleolitico
por Andrea Alías | 8 Ene 2024 | Prehistoria por asignaturas
Durante el neolítico se desarrolla la agricultura y la ganadería: los grupos humanos se establecen de forma permanente en poblados o cuevas. Empieza a producirse cerámica, y se crean nuevas necesidades (gestión de residuos de los animales y de los humanos, almacenamiento de alimentos, etc.).
Dibuja los elementos por tu poblado neolítico o constrúyelos en 3D! Puedes utilizar plastilina, palos de madera, trozos de tela, hojas, rocas, etc. También encontrarás siluetas de casas del neolítico, las puedes recortar y construir siguiendo las instrucciones. Utiliza tu imaginación!
Construye-tu-poblado-neolitico-1